También disponible en Google Videos: http://video.google.com/videoplay?docid=2550266828857106111
31 de marzo de 2008
Documental: Fitna
También disponible en Google Videos: http://video.google.com/videoplay?docid=2550266828857106111
28 de marzo de 2008
26 de marzo de 2008
Bufones de la corte III: José Miguel Monzón

23 de marzo de 2008
Boicot a los Juegos Olímpicos de Pekín 2008
22 de marzo de 2008
Nuestro apoyo para Milorad Čavić

Su gran pecado ha sido subir al podio a recibir su medalla con una camiseta en la que se podía leer 'Kosovo es serbia', los defensores del nuevo estado narcotraficante y terrorista no han dejado pasar la ocasión para atacar este simple gesto simbólico y además de la sanción al deportista también han impuesto una multa de 7.000€ a la federación Serbia, pese a todo no han podido quitarle el record de Europa ni su medalla de oro.
Los que hacemos este blog somos defensores de la libertad de expresión, por lo que queremos expresar nuestro más enérgico rechazo ante este atropello que supone un peligroso precedente de cara al futuro, así como nuestra solidaridad con el nadador, que esperemos pueda dar nuevas alegrías a su país en los Juegos Olímpicos de China.
20 de marzo de 2008
Primera Línea de Santander
18 de marzo de 2008
Crítica literaria: PATRIA – JUSTICIA – REVOLUCIÓN

-Colectivo amanecer
17 de marzo de 2008
Visita a Nueva Juventud en Candinamia

14 de marzo de 2008
Gianluca Iannone


Otras acciones por el Mutuo Sociale: 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Entrevistas a Gianluca Iannone: 1 2 3
13 de marzo de 2008
11 de marzo de 2008
8 de marzo de 2008
Quizás la más antigua civilización europea
Descubrimientos recientes, puede que hayan sacado a la luz la más antigua civilización europea. A caballo entre las extensas tierras de lo que hoy son Alemania, Austria, República Checa y Eslovaquia, han sido descubiertos más de 150 templos que fueron construidos hace prácticamente siete mil años (entre el 4800 y el 4600 a.C). Tales monumentos habrían sido construidos dos mil años antes que las pirámides de Egipto o el complejo solar de Stonehenge en Inglaterra. Estos edificios tenían realmente dimensiones monumentales, cuando hasta ahora se pensaba que la arquitectura monumental había surgido en Mesopotamia y Egipto y que posteriormente había llegado al viejo continente.
El templo más importante de este conjunto excavado hasta la fecha es el de Goseck, cercano a la localidad de Nebra y de Dresde, en el estado federado de Sajonia-Anhalt.
Lo encontrado en Goseck es tal vez el comienzo de una larga serie de los llamados monumentos "Henge", los cuales habrían tenido su fin en Inglaterra con instalaciones construidas con piedras, por ejemplo en el ya mencionado Stonehenge, Inglaterra, aproximadamente 3000 años más tarde.
*Reconstrucción del observatorio solar de Goseck
Este templo constaba de un espacio sagrado central, de un tercio de hectárea, rodeado por un grupo de empalizadas circulares –que en su momento debieron llegar a los 20 metros de altura y a tener un diámetro de 75 metros-, rodeados de un foso que cuenta con 3 arcos o puertas desde las cuales se podía observar el sol naciente, y el poniente el día del solsticio de invierno.
En Goseck además de la cerámica y puntas de flecha, se han encontrado cabezas de buey (supuestamente clavadas en lo alto de algún poste), restos de dos esqueletos humanos, a los que se retiró la carne antes de enterrarlos. Otros esqueletos, muchos de ellos con señales de cortes o con puntas de flecha incrustadas en la nuca. Los arqueólogos no se ponen de acuerdo a la hora de señalar si en ese lugar se efectuaban o no, sacrificios humanos o extraños ritos funerarios.
Además de estos tremendos templos como el de Goseck se ha encontrado un artefacto especialmente llamativo, el llamado “disco de Nebra", de 3.600 años de antigüedad. El disco es la representación más antigua y más concreta del espacio. En éste disco figuran una representación en oro de la luna menguante, un sol (o una luna llena) de las estrellas llamadas pléyades y de un llamado “barco del sol”. Las Pléyades, que desaparecen del cielo boreal en primavera y reaparecen a principios del otoño, siguen señalando los ciclos agrícolas para muchos granjeros de todo el mundo
En cuanto al “barco solar”, los antiguos no podían entender cómo era que el Sol se ocultaba por el oeste y volvía a salir por el este al día siguiente. Hay muchas representaciones del disco solar transportado en un barco o bote a través del cielo nocturno, y se las encuentra a lo largo y a lo ancho del mundo, desde el Egipto de la Edad del Bronce hasta los países escandinavos.

*Representación del disco de Nebra
*Hecho por Kulikovo
7 de marzo de 2008
A Don José Millán Astray
6 de marzo de 2008
En cuestión de sobaos rechaza imitaciones

Hoy dedicamos la actualización a uno de los mayores tesoros de nuestra cocina, el sobao pasiego . Se viene elaborando en nuestra tierra desde hace cientos de años y hace que miles de cántabros empiecen el día como Dios manda. Al parecer el sobao que tomamos hoy no es igual al que había hace siglos. La creadora del sobao como lo conocemos hoy en día es Eusebia Fernández Martín, cocinera del Dr. Madrazo en el sanatorio de Vega de Pas que decidió hace ya más de 100 años añadirle a la receta hasta entonces habitual, huevos, cáscara de limón y algo de ron o anís estrellado.
Nosotros recomendamos los sobaos “El Macho” especialmente los que vienen 6 en una caja de 1kg, sin conservantes y con abundante mantequilla, aunque si no te ves con fuerzas siempre puedes probar con los del Eroski. Vamos a dar la receta para hacerlos en casa por si alguien se anima.
Mezclar la levadura con la harina y reservar. En una fuente honda se pone la mantequilla ligeramente ablandada, se añade el azúcar, la ralladura de limón, un pellizco de sal, los huevos ligeramente batidos, el ron y la harina. Se amasa con las manos hasta que todo quede bien mezclado y si fuera necesario, se puede ayudar removiendo con un tenedor de madera. La masa resultante se reparte con una cuchara en moldes cuadrados de papel antigraso, llenándolos hasta la mitad. Antes de introducirlos en el horno, éste se calienta moderadamente durante 5 minutos. Tardarán en cocer unos 15 minutos. Cuando se vean dorados se retiran para que no se resequen.

4 de marzo de 2008
3 de marzo de 2008
La regla de los Tercios
“La regla del tercio es una norma clásica de composición en pintura, cine y fotografía con inicios en el Renacimiento. Consiste en trazar imaginariamente dos líneas paralelas verticales y horizontales que dividen la escena en partes iguales de la siguiente manera:
Los lugares donde se cortan las líneas dan lugar a cuatro puntos fuertes donde se hacen llamativos los objetos. Al situar el centro de interés en alguno de estos puntos fuertes (en vez de en el centro de la imagen) evitamos que éste resulte estático”