

2009 | 2004 | ||||
---|---|---|---|---|---|
Candidaturas | Votos | Votos | Candidaturas | ||
PP | 124.251 | 50,73% | 129.811 | 52,46% | PP |
PSOE | 97.127 | 39,66% | 104.564 | 42,26% | PSOE |
UPyD | 7.974 | 3,26% | 6.291 | 2,54% | IU |
IU | 4.902 | 2,00% | 864 | 0,35% | LV-GV |
LV-GVE | 823 | 0,34% | 825 | 0,33% | P.CANNABIS |
FN | 773 | 0,32% | 555 | 0,22% | CNC-EdP |
LV | 656 | 0,27% | 496 | 0,20% | GALEUSCA |
IZAN-RG | 626 | 0,26% | 227 | 0,09% | C.D.S. |
PACMA | 503 | 0,21% | 209 | 0,08% | CE |
II | 495 | 0,20% | 187 | 0,08% | PASOC |
CEU | 344 | 0,14% | 161 | 0,07% | CC-CPE |
PCPE | 271 | 0,11% | 154 | 0,06% | FE de las JONS |
PUM+J | 266 | 0,11% | 135 | 0,05% | POSI |
AES | 264 | 0,11% | 125 | 0,05% | PUM+J |
LIBERTAS | 246 | 0,10% | 91 | 0,04% | LOS PARADOS |
FE de las JONS | 223 | 0,09% | 90 | 0,04% | N.I.V. |
SAIn | 203 | 0,08% | 76 | 0,03% | PH |
RC | 202 | 0,08% | 72 | 0,03% | DN |
CDS | 186 | 0,08% | 70 | 0,03% | PCPE-LI (LIT-CI) |
iF | 166 | 0,07% | 61 | 0,02% | PFyV |
POSI | 127 | 0,05% | 54 | 0,02% | ARALAR |
PFyV | 98 | 0,04% | 46 | 0,02% | PADE |
DN | 94 | 0,04% | 44 | 0,02% | FE |
PH | 87 | 0,04% | 33 | 0,01% | FA |
FA | 72 | 0,03% | 31 | 0,01% | CL |
MSR | 60 | 0,02% | 31 | 0,01% | PC |
EXTREMADURA UNIDA | 55 | 0,02% | 22 | 0,01% | CUP |
PSA | 54 | 0,02% | 21 | 0,01% | NOS-UP |
CDL | 51 | 0,02% | 20 | 0,01% | PREPAL |
PREPAL | 47 | 0,02% | 19 | 0,01% | UCL |
UNA | 46 | 0,02% | 17 | 0,01% | EC |
UCE | 33 | 0,01% | |||
UCL | 30 | 0,01% | |||
AA | 24 | 0,01% | |||
UV | 21 | 0,01% |
El presidente del Gobierno, José María Aznar, anunció ayer en el transcurso de una rueda de prensa celebrada en el palacio de La Moncloa la regularización de la situación de las víctimas de los atentados perpetrados en Madrid, y de sus familias, que pudieran encontrarse de forma irregular en España por su condición de inmigrantes. Aznar, anunció que ha dado instrucciones a Interior para que, con carácter extraordinario, “se proceda a la regularización de la situación de las víctimas, y sus familias, que pudieran encontrarse en situación irregular por su condición de inmigrantes”.
El Consejo de Ministros, añadió el presidente del Gobierno, ha acordado conceder, a solicitud de los afectados, la nacionalidad española por carta de naturaleza para las víctimas y familiares de otras nacionalidades. “Que nadie tenga sensación de desamparo; ningún factor añadido debe agravar las consecuencias del atentado”, dijo Aznar antes de realizar este anuncio.
Por otro lado, SOS Racismo consideró “indignante” y “oportunista” el anuncio del presidente del Gobierno. La portavoz de la entidad en Cataluña, Nuria Vives, denunció que Aznar “se aproveche” de la situación y tome una decisión “de cara a la galería” y “a tres días de las elecciones”, tras preguntarse “si el millón de personas sin papeles que hay en España tendrán que sufrir un atentado para que se les regularice”.
Vives calificó de “caritativa” la decisión del Gobierno cuando “ha hecho una Ley que condena la inmigración y ha negado la regularización de muchos extranjeros”.
Igualmente, Iberia ha ofrecido al Gobierno español la repatriación gratuita de los extranjeros fallecidos en los atentados perpetrados ayer en Madrid a los países de origen adonde vuela la compañía. Asimismo, Iberia trasladará de forma gratuita a familiares directos de los fallecidos.
Un futuro mejor
Numerosos colombianos que viajaron a España en busca de un empleo o mejores condiciones de vida revivieron el jueves en Madrid el horror de la violencia que ha azotado al país andino por el conflicto interno. Dos colombianos perdieron la vida en uno de los días más trágicos que ha vivido España.
La muerte de Gloria Inés Bedoya y Jhon Jairo Ramírez Bedoya fue confirmada ayer por la embajadora de Colombia en España, Noemí Sanín, mientras los noticiarios trasmitían declaraciones de personas angustiadas por la situación de sus familiares heridos. “Mi esposo se fue como todo el mundo a conseguir un mejor futuro para los niños, porque aquí con el sueldo que él ganaba, no podíamos sobrevivir”, dijo Jazmín Mora, esposa de Edison Ramírez, de 33 años, quien permanece internado en el Hospital 12 de Octubre.
Un buen hijo
El relato de Jazmín era casi similar al de Evelia Bedoya, madre de Jhon Jairo, quien se encuentra en la lista de fallecidos. “El no conseguía trabajo aquí en España y entonces se fue y allá consiguió trabajo, y consiguió papeles y todo”, relató la señora Bedoya. Con una tristeza inocultable, recordó que su hijo pagaba muchos de sus gastos y estaba siempre pendiente de ella. “Me ayudaba mucho, él era un buen hijo”, agregó. Al referirse al ataque, sólo atinó a calificar de “cobardes” a los autores.
El Partido Popular invita a los inmigrantes latinos a votarles el 7 de junio 29-05-09
En el acto, celebrado ayer en el Centro Cultural Oporto de Carabanchel, participaron el consejero de Inmigración y Cooperación de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty; el viceconsejero de Inmigración y Cooperación de Madrid, Gabriel Fernández Rojas; la delegada de servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid, Concha Dancausa; el concejal-presidente del distrito de Carabanchel, Carlos Izquierdo; el diputado nacional por Madrid, Gabriel Elorriaga; y el diputado de la Asamblea de Madrid y senador, Luis Peral.
En su intervención, Fernández-Lasquetty dijo que la llegada masiva de inmigrantes a España coincidió con el gobierno de José María Aznar, en medio de un periodo de un crecimiento económico que fue aprovechado por el "talento y el esfuerzo" del colectivo inmigrante .
Asimismo, invitó a los presentes a expresar su opinión en las urnas sobre la situación actual que vive España.
"Madrid es más latina ahora y eso es una cosa muy buena", destacó Fernández-Lasquetty, al tiempo de enfatizar que desde el PP se trabaja a favor de la cohesión y que era responsable de la creación de la primera consejería de inmigración de España.
Al final de las exposiciones, se abrió una sesión abierta de preguntas y participación de los presentes.
PSOE
El gobierno español completa la regularización masiva 2005-20-05
Una de las estrategias es el reforzamiento de un fondo paraintegrar a los inmigrantes
La presencia de Mayor Oreja en un encuentro con el PNV es insólita desde que el PP formó Gobierno en mayo de 1996. En las últimas ocasiones le ha sustituido el vicepresidente primero del Gobierno, Francisco Álvarez Cascos, ante el rechazo que el ministro del Interior provoca en el PNV por su política penitenciaria. Ha sido Aznar quien ha impuesto la presencia de Mayor Oreja en esta reunión al ser la pacificación uno de los aspectos que se abordará en el encuentro.Sin embargo, no se esperan avances en esta materia. Mayor Oreja acude a la cita con la tesis de que es ETA y el entorno de la banda armada quien debe dar pasos y no el Gobierno en matena de pacificación. Mientras no haya una tregua continuada de ETA o las incipientes divisiones en su entorno político no lleguen a las prisiones, el Gobierno continuará la política individualizada de presos.
El PNV, sin embargo, pretende que el Ejecutivo haga algún gesto con el argumento de que hay movimientos de disidencia en el entorno político de ETA, además de disponer de la reserva de un mandato del Parlamento vasco sobre la agilización del acercamiento de presos etarras a las cárceles vascas.
Todo apunta que este elemento diferencial siga siendo una de las principales banderas del enfrentamiento entre el PNV y PP en el País Vasco, y que incluso se agravará en los próximos meses con la cercanía de las elecciones autonómicas vascas que se celebrarán en otoño, según prevén fuentes de ambas formaciones. La ruptura del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Bilbao, donde PNV y PP estaban coligados hasta el mes de diciembre, fue el primer aviso de una beligerancia que aumentará hasta las elecciones.
No obstante, al PNV no le interesa llevar sus fuertes discrepancias con el PP vasco al terreno nacional, a la colaboración parlamentaria con el Gobierno de Aznar. El Ejecutivo confía, en esta línea, en disponer del apoyo parlamentario del PNV para los Presupuestos de 1999. Aznar pretende contar con la participación de este partido y de CiU en las tareas de reforma que acarreará la entrada de España en la, unión monetaria el próximo mayo, y que se abordará de manera amplia en la reunión.
Ardanza ya ha conseguido una parte importante de los compromisos que pactó con el PP en abril de 1996: renovación del Concierto Económico y cupos vascos y el reconocimiento legal de la devolución del patrimonio incautado a su partido tras la guerra civil.
Ahora se le abre otro campo de colaboración al Gobierno y PNV en materia de desarrollo autonómico, con la cesión de la titularidad de las autopistas al País Vasco y un nuevo paquete de traspasos que próximamente consagrará la Comisión Mixta de Transferencias.
Pero también en esta materia queda abierto otro flanco, el traspaso de políticas pasivas del Inem, reclamación simbólica del Gobierno vasco que servirá también al PNV como reivindicación en la etapa preelectoral.
El Tripartito gobernará Cataluña
Este nuevo Tripartito se hará con procedimientos diferentes a los anteriores y a partir de hoy se empezarán a concretar las características.
Posiblemente José Montilla será el nuevo presidente y Josep Lluís Carod-Rovira el vice-presidente del nuevo gobierno Catalán, aunque Saura también reclama la vice-presidencia. Con esta nueva oportunidad se aplicaran políticas serenas, constructivas y estables que beneficien a los ciudadanos de Cataluña, según Carod-Rovira.
También ha explicado, que se ha reunido con los candidatos de las otras fuerzas (Artur Mas, José Montilla y Joan Saura), y ha podido constatar que ninguno de los otros tres partidos tiene un horizonte nacional que no vaya más allá del simple despliegue del nuevo Estatut.
Un informe de EE.UU. manifiesta el esfuerzo de las autoridades españolas por frenar el tráfico de drogas pero deja en evidencia el consumo de la población.
España no sólo es el mayor punto de entrada a Europa de la cocaína procedente de Latinoamérica, sino que también se ha convertido en el mayor consumidor de drogas de diseño, de cocaína y de hachís de toda la Unión Europea.
Así consta en un informe publicado hoy por el Departamento de Estado denominado «Estrategia para el Control Internacional de Narcóticos», que analiza la colaboración de otros países en la lucha de Estados Unidos contra el narcotráfico.
El informe deja de manifiesto el enorme esfuerzo que están haciendo las autoridades españolas por frenar el tráfico de drogas, lo que permitió, por ejemplo, que en noviembre pasado se incautara una cantidad casi récord de cocaína.
Sin embargo, deja en evidencia el alto consumo de esta droga entre la población española, de la que el 3 por ciento, dice, la toma de manera regular.
Ello hace que uno de cada cinco europeos que consume cocaína viva en España, y que el 50 por ciento de los nuevos pacientes admitidos en centros de rehabilitación españoles sean adictos a esta droga.
Pero además de la cocaína, el informe denuncia que España es también el mayor consumidor de drogas de diseño y de hachís de la Unión Europea, droga ésta última que procede de los países vecinos del Magreb, como Marruecos y Argelia.
«El tráfico marítimo de hachís en el Mediterráneo es un negocio a gran escala», dice el informe.
Además, España se ha consolidado como la principal puerta de entrada a Europa de la cocaína sudamericana y el hachís de Marruecos, y además se ha convertido en el punto por donde regresan a Latinoamericana los ingresos procedentes de esta actividad.
«Colombia parece que es el mayor suministrador de cocaína, aunque otras informaciones disponibles sugieren que se está produciendo un incremento en los envíos de cocaína desde Bolivia, vía barco o avión, con escala en Venezuela o Argentina», asegura el informe.
Destaca asimismo, en cualquier caso, los esfuerzos que está realizando el gobierno español, que ha convertido el tráfico de drogas en una de sus máximas preocupaciones y que «mantiene unas excelentes relaciones con Estados Unidos».
El informe relata los operativos que han desarrollado la Policía Nacional, la Guardia Civil, los servicios de aduanas y las fuerzas policiales autonómicas para frenar el narcotráfico.
Estas operaciones han llevado en los últimos meses a numerosas detenciones de distribuidores de drogas sintéticas, como el LSD y éxtasis, reconoce el informe.
España, entre los países que más consumen cocaína y éxtasis 25-04-2005
España es uno de los países de la Unión Europea (UE) donde más cocaína, éxtasis y cannabis se consumió en el último año, según el último informe 2005 del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT), que se ha presentado en Lisboa.
El documento, que analiza las tendencias generales del uso de estupefacientes en la UE, destaca que la cocaína "se está convirtiendo en la droga estimulante preferida" de los jóvenes europeos, especialmente en España y Reino Unido, donde más del 4% de los adultos jóvenes (15-34 años) la consumió en los últimos doce meses.
El Observatorio estima que entre tres y tres millones y medio de personas probaron esa droga durante el último año y que aproximadamente un millón y medio son consumidores habituales.
"En España y Reino Unido los incrementos más destacados se produjeron antes de 2001, aunque los datos más recientes revelan una posible estabilización de esa tendencia", indica el documento.
Además, según el informe, el porcentaje más elevado de pacientes que solicitan tratamiento por consumo de cocaína corresponde a Holanda (38%) y España (26%).
Más éxtasis
Por otro lado, los resultados de las encuestas "continúan demostrando una tendencia creciente del uso del éxtasis y las anfetaminas entre los adultos jóvenes en la mayoría de los países de la UE".
Las cifras más elevadas de consumo reciente de éxtasis entre adultos jóvenes corresponden a Reino Unido (6,9%), la República Checa (5,9%), España (3,8%) y Estonia (3,7%).
Según el Observatorio Europeo de Drogas cerca de 2,6 millones de personas (0,8% de todos los adultos) consumieron éxtasis o anfetaminas recientemente.
En cuanto al cannabis, los niveles de consumo reciente entre adultos jóvenes se sitúan en el 22,1% en la República Checa, el 19,7% en Francia, el 19,5% en Reino Unido y el 17,3% en España.
El informe indica que aproximadamente 20 millones de europeos lo consumieron en el último año (más del 6% de todos los adultos) y que unos nueve millones y medio (casi el 4% de todos los adultos) son consumidores habituales.