
Bahía de Santander
La bahía de Santander es el mayor estuario de la costa Norte de España, con una extensión de 22,42 km², una longitud de 9 km y una anchura de 5 km.
Casa de Don Juan Cosme de Albo
Limpias (Cantabria). Conjunto arquitectónico de 1723 formado por la casa solariega montañesa, el puente, el crucero con el escudo de armas y los muros de mampostería que delimitan el conjunto.
Casa de Pico de Velasco o de los Godos
Voto (Cantabria). Edificio del siglo XVII, de planta cuadrangular, de dos plantas con piedra de sillería y con tejado a cuatro aguas.
Casa Torre de Palacio
Limpias (Cantabria). Esta torre era en 1440 la vivienda de Pedro Gil de Palacio y su mujer María García de Alvarado.
Castillo de Montehano
Escalante (Cantabria). Torre-cubo, totalmente arruinada, con cerca rectangular que tiene cubos circulares.
Iglesia Rupestre de San Juan de Socueva
Socueva (Cantabria). Iglesia rupestre de los siglos VIII al X.
Palacio de los Acebedo
Hoznayo (Cantabria). Casa palacio del siglo XVII edificada por Fernando de Acebedo, Arzobispo de Burgos y Presidente del Consejo de su Majestad.
Palacio de Revillagigedo
Ramales de la Victoria (Cantabria). Construcción del siglo XVI, aunque profundamente reformada en el siglo XVIII. Consta de cuatro plantas y dos torres laterales.
Palacio del Condestable
Colindres (Cantabria). Es un edificio de cuerpo rectangular, flanqueado por dos torres en sus extremos. Tiene su origen en una primitiva torre construida en la segunda mitad del S. XIV.
Puebla Vieja de Laredo
La Puebla Vieja es uno de los conjuntos urbanos más valiosos de Cantabria. Fundada en 1200 por Alfonso VIII de Castilla, posee, al igual que otras pueblas nuevas fundadas en la Edad Media.
Torre de los Velasco
Quintana (Cantabria). Torre vinculada al linaje de los Velasco. De origen medieval con reformas posteriores.
Torre de Ruerrero
Ruerrero (Cantabria). Torre atalaya bajomedieval.
Torres de Campo
Bores (Cantabria). Dos torres medievales del siglo XV, de forma cuadrangular.
La bahía de Santander es el mayor estuario de la costa Norte de España, con una extensión de 22,42 km², una longitud de 9 km y una anchura de 5 km.
Casa de Don Juan Cosme de Albo
Limpias (Cantabria). Conjunto arquitectónico de 1723 formado por la casa solariega montañesa, el puente, el crucero con el escudo de armas y los muros de mampostería que delimitan el conjunto.
Casa de Pico de Velasco o de los Godos
Voto (Cantabria). Edificio del siglo XVII, de planta cuadrangular, de dos plantas con piedra de sillería y con tejado a cuatro aguas.
Casa Torre de Palacio
Limpias (Cantabria). Esta torre era en 1440 la vivienda de Pedro Gil de Palacio y su mujer María García de Alvarado.
Castillo de Montehano
Escalante (Cantabria). Torre-cubo, totalmente arruinada, con cerca rectangular que tiene cubos circulares.
Iglesia Rupestre de San Juan de Socueva
Socueva (Cantabria). Iglesia rupestre de los siglos VIII al X.
Palacio de los Acebedo
Hoznayo (Cantabria). Casa palacio del siglo XVII edificada por Fernando de Acebedo, Arzobispo de Burgos y Presidente del Consejo de su Majestad.
Palacio de Revillagigedo
Ramales de la Victoria (Cantabria). Construcción del siglo XVI, aunque profundamente reformada en el siglo XVIII. Consta de cuatro plantas y dos torres laterales.
Palacio del Condestable
Colindres (Cantabria). Es un edificio de cuerpo rectangular, flanqueado por dos torres en sus extremos. Tiene su origen en una primitiva torre construida en la segunda mitad del S. XIV.
Puebla Vieja de Laredo
La Puebla Vieja es uno de los conjuntos urbanos más valiosos de Cantabria. Fundada en 1200 por Alfonso VIII de Castilla, posee, al igual que otras pueblas nuevas fundadas en la Edad Media.
Torre de los Velasco
Quintana (Cantabria). Torre vinculada al linaje de los Velasco. De origen medieval con reformas posteriores.
Torre de Ruerrero
Ruerrero (Cantabria). Torre atalaya bajomedieval.
Torres de Campo
Bores (Cantabria). Dos torres medievales del siglo XV, de forma cuadrangular.
3 comentarios:
Lista roja porque?
"Esta lista aspira a recoger aquellos elementos del Patrimonio Histórico español que se encuentren sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores."
Qué dirá el señor revilla. mucho alquitranar caminos de cabras y pasear las anchoas por ridículos programas de tv y para estas cosas na de na
Publicar un comentario